sábado, 31 de marzo de 2007

Porque sí hay mujeres en México

Odio las etiquetas. Me molesta que cataloguen a las personas, con cualquier característica común o no, incluso me molesta que digan “eres como TODAS las mujeres”, y me molesta no porque tenga algo de malo sino, porque no soy como todas ni todas son como yo. En un país tan machista como este, en el que queda claro que la mujer es la que tiene la última palabra y el puesto de jefe de la casa se lo presta al hombre para no dañar su moral, aún me extraña que no se le de difusión a mujeres tan importantes que ha tenido nuestra historia, y las que se conocen a diario. Hay un dicho que me gusta mucho (y es de lo más machista) y dice: “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, pues sí estoy de acuerdo con eso, pero me pregunto y detrás de una gran mujer ¿Hay un gran hombre?, eso no lo creo tanto. Tal vez lo que estoy diciendo les parece un tanto feminista, pero déjenme pensarlo un poco… ¡Sí lo es!, por qué, porque México es un país en donde nombres como: Hugo Sánchez, Octavio Paz, o Julio César Chávez son recordados, reconocidos y hasta alabados, pero apuesto a que muchos no sabrían quién fue Clementina Batalla Bassols, Amalia González o incluso Josefa Ortiz de Domínguez. Pero lo más triste no es que no sepan quienes son, lo peor es que las propias mujeres minimizamos a estas grandes, que no necesitaron que nadie estuviera detrás de ellas. Y todavía hay quienes creen que la mujer sólo sirve para tener hijos, criarlos y aguantar a un marido que seguramente tendrá otras mujeres que servirán para lo mismo, al fin de cuentas. Yo me pregunto qué pensará Esperanza Brito que luchó 24 años de su vida por la igualdad entre hombres y mujeres, qué dirá ella de las mujeres que no les queda de otra que servir de sirvientas para su familia, o para otras familias porque no tuvieron educación, o qué pensará de la mujer-máquina-de-hacer-hijos. ¿No creen que le daría tristeza y coraje dedicar su tiempo, su esfuerzo para lograr una igualdad que al paso de los años sólo ha servido para criticar a las mujeres, y aplaudir a unas cuantas por ser las primeras en ser algo que los hombres ya fueron?, eso sí me da tristeza. Y qué decir de las indígenas mexicanas, si es en esos lugares en donde la esperanza de cualquier igualdad me parece lejana. Ni 58 encarcelamientos que tuvo Benita Galeana Lacunza han valido la pena para que miles de mujeres dejen el encarcelamiento personal que tienen, y la tonta idea de ser el sexo débil, que no puedes hacer cosas de “hombres”. Eso último díganselo a Carmen Parra “La Coronela Alanís”, a Macedonia Blas Flores, revolucionaria y luchadora social, respectivamente, que hicieron lo que muchas no haríamos porque son cosas de machos, como agarrar palos y machetes y enlistarse en una revolución que cambiaría el curso de la historia, pero no de la masculina, no una historia de género, más bien una historia de todos. O podrían decirle que no se puede a la misma Ramona quien representa a las mujeres chiapanecas en distintas movilizaciones, entre ellas en el EZLN, donde claro resalta el sub-comandante Marcos, quizá así sí saben de lo que les hablo, sí de él, el de los ojos bonitos. Pero las mujeres mexicanas, las que luchan, que son muchas, saben poner en alto el género, aunque no hagan las cosas por ese motivo, y se me vienen nombres a la mente como la escritora Elena Poniatowska, Esther Orozco quien es química y ganó una medalla Pasteur, Karla Wheelock quien fue una alpinista mexicana, una de las primeras latinas en escalar el monte Everest, Frida Kahlo (no tengo que decir quién fue, o eso espero) o Sor Juana Inés de la Cruz, a quienes seguramente muchas veces les dijeron que no se podía o que los hombres nacieron para hacer lo que ellas tenían en mente hacer, pero no se conformaron y lo hicieron porque si los hombres mexicanos son tercos casi estoy segura que lo heredaron de sus madres. Y yo no pierdo la esperanza, de que cada día se escuche más de mujeres mexicanas y sepan escribir su historia como lo haría Ángeles Mastreta, Cristina Pacheco o Elena Garro. Más mujeres que hagan de la vida una poesía como lo hiciera Guadalupe “Pita” Amor, una obra de teatro como la actuaría Jesusa Rodríguez, una clase en donde aprendamos a ser no sólo estudiantes sino maestras tan buenas como quizá lo fue Paula Alegría, construir edificios de la calidad que tienen los diseñados por Ruth Rivera y luchar por nuestros ideales con feminidad y coraje como lo hiciera Dolores Jímenez y Muro o la misma Malinche y correr hasta la meta de la victoria y el orgullo muy, pero muy similar a como lo haría Ana Gabriela Guevara.




Alexiita myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Masheliita&aLex at 1:12 p.m. | Permalink | 0 comments
domingo, 25 de marzo de 2007
Réquiem por la congruencia
Hace menos de 10 días se celebró el día Internacional de la Mujer, el cual lleva festejándose en todo el mundo desde 1975. En esta fecha se conmemora la lucha por mejorar la vida de la mujer. Por consecuencia en México se planearon conferencias en torno a un día tan especial para todas las mujeres.

¿Es necesario festejar un día para la Mujer?. El Día Internacional de la mujer no sirve para mucho o quizá para nada si se toma en cuenta que las violaciones, los maltratos e injusticias siguen presentes. El 8 de marzo es sólo un pretexto para hacer hincapié en la desigualdad de género y buscar la equidad del mismo. Es incongruente que haya festejos por el día de la Mujer ya que según datos del INEGI mueren diariamente en promedio 30 mujeres y una de cada cinco muertes se dan en los hogares y son provocadas por violencia.

Creo que una de las causas, independientemente de las características físicas y psicológicas de alguna de las partes, de que actos tan terribles se sigan cometiendo en contra de las mujeres se debe a la educación que se les da a los niños desde los hogares y desgraciada e incongruentemente quien educa en los hogares son las mujeres pero porque así han sido educadas.
¿Cómo puede haber equidad de género si hay madres que educan mujeres sumisas y machos mexicanos? Es indignante ver cómo hay núcleos familiares en los cuales la hija, sólo por ser mujer, tiene que realizar las labores domésticas, -no me mal interpreten-, ya que cooperar debe ser la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la familia sin importar el sexo, ya que como dijera Rocky Balboa “Somos un equipo familiar”.
¿Las mujeres piden equidad, no es así?, pero ¿cómo va existir tal si cuando un joven dice alguna obscenidad se lo festejan?, hay padres que no se dan cuenta que es una agresión emocional cuando una joven camina por la banqueta sin molestar a nadie y un infame comienza a hacer uso de su excelso vocabulario y a proferir contra ella una sarta de vulgaridades –perdón quise decir halagos-, pero por la educación que hay en México estas conductas son válidas siempre y cuando no sea a tu mamá, hija o hermana a la que le gritan estos piropos.

Desgraciadamente, también, existe el pensamiento de que si una mujer es violada es porque ella fue la culpable, ella fue quien provocó al hombre con su atuendo. Si una mujer participa en un accidente vial automáticamente se cree que fue su culpa, porque “las viejas no saben manejar”, que un hombre lo piense no es justificado pero sí entendible, por su afán de superioridad, pero que una mujer haga ese tipo de comentarios sexistas hacia otra mujer es triste además de incongruente.

Un hombre que se presuma serlo jamás debe de llorar, porque si lo hace es una VIEJA de igual manera en un partido de fútbol o básquetbol si un jugador lo hace mal, no falta que hombres y mujeres le griten: “juegas como nena”,vete a limar las uñas señorita”. ¿De qué sirve festejar el Día Internacional de la mujer y felicitar a otras mujeres si se sigue pensando que el femenino es el sexo débil o que la mujer vale menos?

En algunas familias en nuestro país se educa a las niñas para que sean pequeñas Susanitas que sólo tienen la idea de casarse –por supuesto- de blanco para que no haya duda de su virginidad y para tener un montón de niños, además de cumplir y OBEDECER al marido en todo aún si éste es un tirano que la golpea, al fin que como les dijera su mamá “es la cruz que le tocó cargar”, pero ¿por qué no educar a las niñas para que sean Mafaldas?.

Es momento de renunciar a los cuentos de princesas en los que todas ellas bellas y perfectas tienen que casarse con el príncipe perfecto que más que eso parece un perfecto sapo. Es momento de terminar con el pensamiento de que una mujer sólo sirve para tener hijos y para ser ama de casa, tenemos ejemplos como el de Juana de Arco, Olype de Gouges, la Malinche, Rigoberta Menchú, que vieron y han visto más allá de lo que les dijeron que era posible.

Es momento de dejar de lado las ofensas contra el supuesto sexo débil, hay mujeres que piden que cesen las violaciones, el maltrato, el arrimón en los camiones, los piropos vulgares, el acoso, las ofensas y la incongruencia.

No se puede pedir equidad de género mientras existan mujeres que educan mujercitas y machos o haya mujeres que le piden a Dios que su futuro bebé no sea mujer, o ya si es, que por lo menos sea bonita y tonta para que así no falte quien quiera casarse con ella, o que todavía haya mujeres que se ganan la vida en prostíbulos y tables dances, o existan niñas que son vendidas como sirvientas, sólo porque son mujeres y no valen. Así no se puede alcanzar tal utopía.
Mientras estás situaciones siguen así, sólo me queda esperar que los hombres aprendan las edades de las mujeres y dejen de llamarlas a todas viejas y se olviden de una vez por todas las planchas y las lavadoras para el 10 de mayo porque no son un buen regalo, pero sobre todo esperare a que alguien dedique un réquiem por la congruencia que hace mucho murió junto con la equidad de género y algunas mujeres.


Maya myspace layouts, myspace codes, glitter graphics



 
posted by Maya at 11:25 a.m. | Permalink | 0 comments
sábado, 24 de marzo de 2007
Recomendación de Cine con temática “Pulp”
Por Julio Velázquez Enríquez

En esta primera ocasión la recomendación llega por partida triple, han sido elegidas tres películas que no debes perderte si eres un gran fanático de las historias que se desarrollan con una trama envolvente, de aquellas que te atrapan y no te sueltan hasta que has quedado exhausto.

En Primer lugar se coloca el clásico que porta el nombre del estilo:
Pulp Fiction (Tiempos Violentos) define, a manera de prologo del filme, lo que significa su nombre el cual proviene de los comics por el tipo de papel barato de la pulpa de madera que se usaba para su impresión y que se popularizaron por su temática que manejaba mayormente ciencia ficción e intrigas policíacas o gángsteriles. Característicos además por presentar historias que se relacionaban entre si de maneras inesperadas y cuya resolución era insólita e inesperada.
La película consta de tres historias cortas que el director Quentin Tarantino escribió cuando era joven; historias que se entremezclan conforme avanzamos en la trama y que cuentan con las actuaciones de Samuel Jackson, Uma Thurman, John Travolta y Bruce Willis, entre otros.

SNATCH (Cerdos y diamantes) es una historia cómo pocas, maneja el drama sin perder el humor negro que hay de principio a fin en la historia de vidas que se encuentran en un clímax que no debes perderte. Ladrones, gitanos, boxeadores y cerdos de una granja envueltos en la desesperada búsqueda de un valioso diamante. En esta joya actúa Brad Pitt (Vamos, sabes que quieres verla) acompañado de un reparto multiestelar.

Lucky Number Slevin (Asesino a sueldo). Slevin (Josh Hartnett) llega a visitar a un amigo y se encuentra en una situación de identidad equivocada que lo coloca en medio de una guerra entre dos importantes jefes de la mafia: El Rabino (Ben Kingsley) y El Jefe (Morgan Freeman). En esta historia nada es lo que parece.

Pilón: Para aquellos que se quedaron con ganas de más, también pueden checar la película Reservoir Dogs (Perros de reserva) que presenta una misma historia desde distintos puntos de vista, el crimen perfecto, pero por supuesto; especialistas con habilidades necesarias para robar unos diamantes del banco, ninguno se conoce, pero hay un problema: uno de ellos es un policía.

Esperando que disfruten las selecciones con una buena cantidad de palomitas me retiro a ver más películas para compartir con ustedes en otra entrega de estas emocionantes recomendaciones.


Julk
 
posted by Maya at 2:04 p.m. | Permalink | 0 comments
viernes, 23 de marzo de 2007
¿Y los superhéroes mexicanos?


La industria cinematográfica, en días pasados nos ha traído, el poder y la justicia de un nuevo héroe no menos fantástico que los demás pero si menos vivo. Producto de la inventiva característica en superhéroes de Marvel Comics, llega Ghost Rider, un fantasmagórico personaje que se dedica a cazar demonios deshonestos, lo que faltaba, como si no tuviéramos suficiente con los mortales, que son aun más mezquinos y funestos.
Mientras año con año, el cine norteamericano se encarga de enriquecer el ya tan amplio panteón de héroes, todos ellos, lógicamente atléticos, con cualidades sobrehumanas, con un profundo sentido del deber, del honor, del amor al prójimo, la justicia, de habla inglesa y donde una de dos, o son guapos o por lo menos son carismáticos como el guapo Ben lo que es lo mismo, La Mole, los héroes en México están de vacaciones o quizá ya han sido corrompidos por las fuerzas del mal.
Los héroes hechos en México, últimamente, no han hecho mucho acto de presencia, o sino ¿dónde estuvieron el dos de Julio, o en el asesinato de Colosio, en el error de diciembre o recientemente defendiendo a los más necesitados en contra del aumento del precio de la tortilla? , ¿a dónde se fueron Kalimán, el Chapulín Colorado, El santo y Lola la trailera ?, simplemente han sido destruidos o mejor dicho han sido desechados por una industria que es multimillonaria, que invierte millones y que es experta en la fabricación de héroes y villanos. No es sorprendente que haya pasado esto, puesto que las últimas películas en las que se resaltaba el heroísmo mexicano fueron las de Lola la trailera, las de Valentín Trujillo, o de Sergio Goyri, personajes que representaban una mítica especie la de Rambos región 4, los únicos, al parecer, capaces de vencer al narcotráfico, y éstas son muy viejas o están por debajo de lo espectacular que son las películas de spiderman, las cuales invierten por película un aproximado de 18 millones de dólares y llegan a obtener ganancia entre el doble y el triple de la inversión inicial.
Por eso no es de extrañarse que los niños prefieran la espectacularidad que se ve en las películas de Badman, Spiderman, o Superman, y el problema no es de los niños, ya que ellos sólo buscan un modelo que ayude en su forma de adaptación y de identificación de valores. El problema principal reside en que México no es un país con una cinematografía de género es decir, este tipo de películas son reemplazadas por lo que pretenden ser docudramas dejando de lado completamente la ficción y la fantasía, estos productores se esmeran en la representación de la crueldad, la corrupción y el abuso, cayendo en la repetición y la redundancia. Esa es una de las razones de que no exista alguien que combata con bravura la delincuencia en México, o que sea capaz de rescartar a Vicente Fox cuando se dice y se desdice, o que simplemente le ayude a López Obrador para aceptar su derrota, aunque bueno, se pide un héroe no un Dios.
En nuestro país quizá el mejor lugar en donde se puede encontrar una suerte de héroe es en la lucha libre, digo, es lo más cercano ya que los luchadores muchos usan máscaras para proteger su verdadera identidad o por lo menos disimular su atractivo físico, además no hay que olvidar que representa en el ring una lucha entre el bien y el mal. No podemos reprocharle nada a este espectáculo ya que nos ha brindado más héroes que el cine mexicano, “para muestra basta un botón”, ahí tenemos al Santo el cual comenzó en un ring pero después tal vez por la necesidad de un superhéroe pasó a la pantalla grande protagonizando alrededor, o más, de 60 películas, en las que destacan: Santo contra las Mujeres vampiro, contra las momias de Guanajuato, contra los monstruos entre muchas otras, estas películas han pasado a la historia y han formado parte de la cultura de México, pero el Santo por muy héroe que haya sido, no pudo vencer a la muerte, y dejó un país sin alguien que los sucediera, ni siquiera Blue Demon, contemporáneo de éste y su eterno rival como el Lex Luthor de Superman. Pero en estos últimos tiempos ha comenzado a vislumbrase el nacimiento de un nuevo héroe, o al menos así lo hacen parecer las historietas en las que rescata damiselas en peligro, defiende la justicia, el amor al prójimo y el honor, su nombre es Místico el príncipe de plata y oro, el cual ha construido una carrera sólida, ha levantado suspiros entre algunas jovencitas a pesar de que oculta su rostro bajo una máscara pero sobre todo, ha comenzado a crearse una imagen de ídolo o superhéroe entre los niños, lo que nos hacia falta realmente, un superhéroe que gustara de tacos y cemitas y perteneciera a un contexto cercano.
Ojalá que éste no sea sólo un efímero esplendor de superhéroe, que sólo nos ciegue por momentos, o en otras palabras que no sea “mucho ruido y pocas nueces” y sea algo duradero que nos salve del pensamiento de que México no es un país creativo y apto para un superhéroe, en el cual a la Mujer Maravilla la pueden confundir con una chica de tacón dorado por su atuendo estrafalario, en donde la burocracia puede hacer más incompetente hasta al mismo Capitán América, y es capaz de corromper a un abogado sin miedo como Dare Devil . Pero mientras todo esto sucede estaremos en espera de que los héroes Mexicanos aparezcan y nos rescaten del absurdo, de la burocracia, del narco, de la corrupción, de los policías y de los feminicidios y que conste que no pedimos un semidiós sino a un héroe.


MAYA myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Maya at 5:48 p.m. | Permalink | 2 comments
miércoles, 21 de marzo de 2007
Mi conejillo de indias
Antes de que comience a leer este texto, quiero aclarar que fue una tarea para la materia de Comunicación Visual I, hace como año y medio. Lo iré publicando por fragmentos ya que es un poco largo.


***

Diana Jiménez


"Para realizar el análisis sobre una persona, experimenté algunos ejercicios con mi compañero de Periodismo, Rubén Rosales Rodríguez, ya que yo consideraba que existía entre nosotros una buena relación de amistad. Para lograr buenos resultados, provoqué intencionalmente que él y yo nos viéramos con más frecuencia, a pesar de que tomábamos tres clases juntos: Crónica y Reportaje, Literatura Universal y Comunicación Visual I. Al principio del semestre él asistía seguido a la universidad y después empezó a ausentarse.
Rubén y yo teníamos un año de conocernos de manera superficial, así que mediante observaciones noté que siempre viste de colores oscuros, principalmente de negro. Usa bastantes pulseras en las dos muñecas que casi le llegan hasta los codos, pues dice que ésas tienen valor por quienes se las han regalado. Fuma mucho y me parece que sería la única persona con la que yo fumaría de todo. Durante ese lapso en que nos tratamos, ignoré la fecha de su cumpleaños, la dirección de su casa, el oficio de sus padres y otras cosas que, si supuestamente éramos amigos, ya debería saberlas.
Desde el primer día del curso de esta materia, cuando el profesor nos dio indicaciones de escoger a una persona… supe que mi conejillo de indias sería Rubén.
El comienzo del ejercicio consistía en anotar toda la información que tuviéramos de nuestro ente analizable, y para ello tuve que ingeniarme la forma de obtener datos. Rubén ya se había enterado de la actividad antes de que yo intentara sacarle algo referente a él. Un día nos encontrábamos platicando en mi dormitorio y entonces recordé que necesitaba hacer algo para saber su fecha de nacimiento, signo zodiacal y alguna otra cosa que no supiera. Le dije, simuladamente, que prender un incienso de mi signo haría más agradable el ambiente (tenía que inventarle una tontería). De ahí le pregunté qué signo era y me respondió que Aries porque cumplía años el 30 de marzo. Sus gustos, sus experiencias buenas y malas que ha tenido… todo eso fui sabiendo poco a poco, fácil y difícilmente."

 
posted by Diana at 6:43 p.m. | Permalink | 3 comments
No es otra tonta columna de cine
Por Julio Velázquez Enríquez

En cartelera ha aparecido una propuesta que provoca que se nos erice la piel de tan solo escuchar o pensar en que semejante cosa este siendo mostrada en las pantallas grandes de todo el país. Y sepan que en esta ocasión no me refiero a la mexicana Kilómetro 31 o a algún refrito de película japonesa que nos mantenga al filo de la butaca.
De lo que les hablo en esta ocasión es del estreno de Una Loca Película Épica, si, adivinaron de dos de los seis escritores de una película de miedo ¿Realmente tienen que mencionarlo como un dato gracioso?
Digo porque fue gracioso las primeras ¿Tres? ¿Cuatro veces? Pero ahora realmente están tratando con la paciencia del público. Puedo comprender que hay un sector que demanda este tipo de películas pero me sentiría menos molesto al respecto si fuesen producciones que salieran directo a DVD y que se dejaran de pretensiones ¿O será que en verdad no hay nada mejor que mostrar y que pudiese retrasar el estreno de estas parodias hasta otra temporada?
Esta vez los “comediantes” se propusieron entrar en el genero fantástico y épico, como delata el titulo, mostrando sketches que se unen en una línea argumental forzada. Las victimas son Narnia, el Código Da Vinci, Charlie y la fabrica de chocolate, Piratas del Caribe, X-men, Superman y hasta el “joven” mago Harry Potter, por mencionar algunas.

¿Se imaginan cuanto recaudo en su país de origen? Nada más y nada menos que 19.2 millones de dólares. Ahora comprendo el que vaya a ser proyectada a la audiencia mexicana a través de las cadenas de cine.
En la prensa nacional da pena ajena que le estemos dando crédito por haber recaudado esa cantidad de dinero y por tener en el reparto a el mexicano Héctor Jiménez (Voces Inocentes, Nacho Libre).
Si les gustan las parodias, los chismes de celebridades como Paris Hilton o Lindsey Lohan, ver a Carmen Electra en papeles que es difícil creer que ella misma escoja, aunque después de todo ella no es actriz, y si se rieron con la bizarra No es otra tonta Película Romántica esta película es para ustedes, si no les recomiendo cualquier otra cosa del cine o que renten, yo seguiré esperando una idea original.

cineuniversitario@gmail.com




MAYA myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Maya at 5:04 p.m. | Permalink | 0 comments
La gata bajo la lluvia


Por: Alexiita


Con la garganta rasgada y un dolor en ella, que podría decir que llegó para quedarse, una sed insaciable, y un tarareo de alguna canción de la Dúrcal, Paquita o la Dalessio; así me desperté esa mañana. Un vago recuerdo me amenazaba con no preguntarme qué había hecho la noche anterior, y una voz en mi cabeza, puede que haya sido mi conciencia, me aconsejaba buscar mi celular, llamar, quizá, a alguna amiga o a alguien que hubiese compartido conmigo aquella noche. Pero no hice nada, miré el techo fijamente por un rato prolongado, como buscando respuesta, no en realidad, sólo lo miraba mientras hacía el viaje ese a la nada y de regreso. Después de mucho tiempo de estar ahí dando vueltas en mi cama, con miedo a abrir las cortinas y el sol me lastimara o algo así, me levanté tambaleando, me dirigí al baño, pero antes de llegar hice una escala técnica a la cocina en donde pude tomar un vaso grande, muy grande, de agua fría, muy fría, y después llegué al baño y estando ahí recordé en dónde y con quién había estado la noche anterior. Me reí sola por mucho tiempo, bueno en realidad siempre estuve sola, y recordé tantas cosas. Y esa fue una de las noches de ladies night que más me gusta recordar, de hecho no fue una noche, fue una tarde en la que mi lugar era la escuela, en una clase de Análisis del discurso o algo así; y terminé en un cuarto, con mis amigas, un six pack y una computadora repleta de música que iba duro y contra ellos, misma música que se quedó en mi corazón como el símbolo de las mujeres que somos engañadas y utilizadas por los hombres (sin adjetivos). Y así me idioticé por una canción en particular: “La gata bajo la lluvia”, por Dios no pregunten los motivos, ni yo misma sé de dónde salió el gusto por esa balada romántica llegadora, pero esa tarde la canté y la canté con tanto sentimiento y tantas veces, además. “Ya lo ves la vida es así tu te vas y yo me quedo aquí, lloverá y ya no seré tuya seré la gata bajo la lluvia, y maullaré por ti”, sí ya lo creo que maullaba pero con mi necedad de querer cantar al mismo tono que Rocío, y es que de verdad pobres vecinos pasaron una mala tarde, ya lo creo. Pero después llegó la hora guapachosa y nos decidimos a bailar un rato para sacudir el mal de amores, y descansar la garganta un poco, y la gasolina, el son de atrévete-te, y hasta la chica yeye nos hicieron los mandados y nos esperaron con el cambio, porque aunque no llevábamos el ritmo tal cual (el espacio era reducido) hicimos el mayor esfuerzo y hasta el polvo sacudimos del librero con tanto zapateado. Cada una de nosotras quería tomar el control de la computadora, y poner la música especial, pero la verdad la mejor dj soy yo, yo elegía “La gata bajo la lluvia”; y subía los ánimos, con eso, recuerdo como decía “esta es mi parte favorita” y subía la voz y cantaba: “Amor sí alguna vez nos vemos por ahí, invítame a un café y hazme el amor y sí ya no vuelvo a verte ojalá que tengas suerte” y seguía con el coro, ya mencionado anteriormente. Risas, y un ir y venir de la puerta a la cama que quedaban a ¿un metro? de distancia, pero fue muy divertido. Eso fue un poco lo que recordaba mientras me bañaba esa mañana. Llegué a la uni, y me encontré con ellas, esas malditas amigas mías que tanto quiero, y que me obligaron a tomar cuando debería estar en clase (ohh esperen, creo que la idea había sido mía, pero mi memoria está un poco empañada); y después del encuentro gracioso mis amigas jamás olvidaron que esa canción me encanta, y que en cualquier lugar que la escuche seguramente estaré emocionada cantando fuerte y defendiendo mi parte favorita, sin una razón aparente, sólo que ellas saben que me gusta mucho el café. Todo esto va porque ellas escucharon esa canción sin mí y las hizo recordarme, y me lo dijeron. Yo, rápidamente la descargué y la escucho una y otra vez (y alzó la voz (grito) para cantarla) y recordé esa tarde en la que comencé a tomar por juego, después por despecho y terminé sólo por diversión. Y sí, quise llorar de coraje, quise olvidar mis fracasos en el amor, quise que ellas me ayudaran a planear la venganza perfecta; y al final no hice nada, nada de lo que pensaba hacer, pero hice algo mejor, tejí lazos, con ellas dos, y eso siempre valdrá más, pues los problemas amorosos siempre están; además se trata de mí: YO SIEMPRE TENGO PROBLEMAS AMOROSOS, pero creo que nunca había pasado un momento así, y miren que he pasado momentos divertidos, mentiría si dijera que ese ha sido el mejor, pero estoy aprendiendo a no comparar momentos porque no es justo. Ahora tengo un deseo incontrolable de volver a estar en esa habitación, comprar no un six un dieciocho, mínimo, bajar música aún más dolorosa, y hablar pestes de ellos, pero sólo con ustedes, con nadie más. Y salir a la calle, orgullosas de lo que somos, con los ojos llenos de nada esperando todo, gritando entre risas que somos amigas, aunque suene cursi, y aunque nuestras especies sean diferentes (conejo, OVNI y zorra/perra/bitch) tal vez sólo cantemos o maullemos como gatas bajo la lluvia.


MAYA myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Maya at 4:02 p.m. | Permalink | 1 comments
viernes, 16 de marzo de 2007
La Malinche: Valentía vs. Vergüenza


“¡Pinche Malinche!…lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc”.
Botellita de Jerez


Tener a alguien que admirar se dice fácil, puede que nunca me lo haya preguntado; y por este motivo me resultó complicado iniciar mi ensayo pues, de toda la población del planeta el día de hoy y a lo largo de la historia elegir una es complicado. Estuve tentada a escribir sobre mí, pues realmente creo admirarme, pero quise dejar el ego aparte y escribir sobre alguien más. Y entre los libros de historia y las noticias mundiales escogí una mujer, que a pesar de haber vivido en los años de 1500, ella se convirtió en una leyenda, malinterpretada por muchos, admirada por mí. Su vida fue difícil, sufrió la pérdida de su padre y el abandono de su madre, y no la quiero justificar, pero gracias a que hizo lo que hizo logró que los españoles conquistaran México y aunque derrotó a sus, hasta ese momento, hermanos indígenas, podemos agradecerle ser quienes somos en este momento. “La chingada” le llamaban muchos, “la traidora” se le conoce hasta la fecha, hija de Taxumal, su padre, quien gobernaba a la tribu Payla que era dominada por los Aztecas y Chituche, su madre, ella simplemente fue: La Malinche.
A los nueve años su padre murió a causa de la mordida de una serpiente dejando a la niña al frente de la tribu; pero su madre se negaba a que una mujer gobernara, y debido a la terquedad de la niña en asumir el puesto que su padre le asignó, su mamá la vendió como esclava a unos hombres de Tabasco, alegando ante la gente de Payla que su hija había muerto. Basta de conocimientos y sabidurías La Malinche siempre se distinguió por sus comentarios acertados, por su capacidad de mandar, pero sobre todo por su belleza. Fue, precisamente, en Tabasco donde conoció a los españoles que estaban liderados por Hernán Cortés. En un principio, como todos sabemos, los indígenas mexicanos pensaban que los Dioses habían llegado, pero pronto La Malinche aprendió a hablar español y a servir de traductora para el mismo Cortés. Pasado el tiempo Hernán Cortés la nombró doña Mariana y la tomó de concubina; después de mucho tiempo de vivir juntos tuvieron un hijo al que llamó Martín. La Malinche luchó a favor de los españoles para conquistar a los indígenas, estos fueron quienes la apodaron “La chingada”.
Sobre ella se ha dicho mucho, ha sido el centro de miles de estudios, pero esa no es la razón de mi admiración. Carlos Fuentes decía que ella debe considerarse la madre de la patria, Octavio Paz insistía en defender a La Malinche como un icono equiparable a la Virgen de Guadalupe y otros autores la definen como “la madre de la raza” o la “mujer más importante de América”. Yo coincido con el último concepto, para mí es la mujer más importante de América, pues ella dio inicio a nuestra raza, Martín fue quizá el primer hijo del mestizaje, misma raza que es mayoritaria en América.
No trató de defender lo indefendible, estoy consciente y de acuerdo con la idea de la traición malinchista, pero la admiro porque a pesar de lo que vivió aprendió a luchar por sus ideales, erróneos o no, pues no me considero nadie para juzgarlos. Cuántas mujeres no son capaces de manejar una familia, ella estaba dispuesta a asumir una tribu completa, cuántas nos derrumbamos por una mala nota, ella fue esclava vendida por su madre, cuando por sus venas corría sangre de grande, de líder; cuántas bajamos la cabeza de vergüenza, de pena por nuestros actos, ella se sentía orgullosa de luchar al lado del hombre que amó, la causa no tenía importancia, ella defendía su familia, se defendía a sí misma. No por nada pasó a la historia, aunque sea considerada una traidora no corrió la suerte de Iturbide o el mismo Judas, ella sí es admirada y querida, porque aunque traicionó a un pueblo, ganó el respeto por no traicionarse a sí misma.
Un ídolo es una persona a la cual admiramos y que por alguna razón desearíamos ser un poco como ella; yo no se si pudiera ser o hacer la mitad de lo que fue y e hizo, pero la admiro y me parece injusto disfrutar de los beneficios de ser conquistados y criticar de una manera tan despectiva las actitudes de una mujer que no tenía por qué defender un pueblo al que no pertenecía; y no lo digo porque ella no fuera oriunda de Tabasco, si no, porque cuando una persona no pertenece a un lugar siempre busca más, y cuando se es valiente se sabe pelear. No estoy de acuerdo en que ella se sintiera avergonzada o que quisiera pertenecer a la raza blanca, tal vez sí, eso sólo ella lo podría contestar, pero no lo hará, y como no puede, yo sí puedo decir que me siento orgullosa de admirar a una persona tenaz y entregada como ella, sea mexicana o no, y no me siento traidora, traidores somos todos, ensuciamos la patria a diario, usamos ropa Tommy o comemos en Mc’donals, y nadie dice nada, sí, los tiempos han cambiado, ya no hay luchar por nuestro territorio, de cualquier forma estaría del lado de lo que creo que es mejor, nunca de un pedazo de tierra, que a final de cuentas nunca fue ni será de los mexicanos.
Admirar es una palabra ambigua y podría asegurar que siento admiración por muchas personas, que a lo largo de sus vidas o de la mía me han hecho ver y saber que valen por sus acciones, pero más que eso porque las defienden. Es en serio que me admiro, y no me da pena admitirlo, y no es que haya querido hacer de este ensayo el mejor, o controversial. Admiro a La Malinche porque fue la primera mujer mexicana en distinguirse, porque empezó una raza, porque luchó a un lado de su familia, viniera de donde viniera, y porque su acción sigue dando de qué hablar después de siglos, y aun nos seguimos preguntando sí hizo bien o mal. La admiro porque su nombre ya es un término, porque con su nombre se nombran, valga la redundancia, ciudades y volcanes. La admiro simplemente porque a alguien le tenía que tocar hacer la parte de traicionera y malvada y ella lo asumió y lo hizo bien; y aunque la llamemos de cualquier forma, ella siempre está nombrada como la mismísima chingada.


Alexiita myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Masheliita&aLex at 2:46 p.m. | Permalink | 1 comments
“RTC y sus clasificaciones”, el podcast
de Blue Demon jr.



“Hola, soy Blue Demon Jr y hoy tengo muy claro de lo que voy a hablar: de RTC y sus dichosas clasificaciones. Todos o casi todos vemos la televisión en algún momento de nuestras vidas, la famosa caja idota, ¿Alguien debe de elegir por nosotros lo que vemos? ¿Es una decisión personal?".
Así es como Blue Demon Jr comienza su podcast, mezclando efectos de sonido, música, la voz de un hombre o mujer, y un tema que sea atractivo, lo suficiente para que llame la atención.
El podcasting es un nuevo elemento que nos ofrece la Internet para grabar con voz una especie de “comentario” u opinión personal. “Consiste en crear archivos de sonido (generalmente en
ogg o mp3) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.”*
Como el de el heredero a la máscara azul hay muchos, sería difícil intentar hacer un cálculo de cuantos existen por Internet, porque son como los blogs que hay millones por cada país.
Un podcast es precisamente algo semejante a un blog, o una columna en un periódico, en el sentido de opinar y dar datos sobre un tema en específico, es una columna con sonido. En otras palabras un podcast es muy similar a un programa de radio, pero diferido, las personas lo graban y a veces sin editar lo presentan, le agregan efectos de sonido y queda disponible para que la gente lo baje y lo escuche cuando pueda.
La palabra podcast surge como el acrónimo de las palabras pod y broadcast, fue sugerido para describir la posibilidad de escuchar radio en aparatos portátiles. Los contenidos pueden ser variados, por lo general es una persona hablando sobre varios temas, o esa es la definición más utilizada. Como en los weblogs, hay podcast muy sencillos en donde sólo se escucha la voz del “locutor”, pero hay algunos más sofisticados que asemejan un programa de radio y se intercala la voz, un poco de música y por qué no hasta efectos especiales.
Pero, ¿Cómo le hago para escuchar un podcast?, en realidad no es nada complicado, pues la opciones son muchas. Se pueden escuchar en el ordenador o descargarse y escucharlos en un reproductor de música incluso, se pueden grabar en discos y escucharse en formato mp3. En realidad la opción es personal, pero muy accesible.
“Honestamente pregunto, ¿Alguien sabe quienes son y con que criterios fueron elegidos los supervisores que harán que esto funciones al pie de la letra?”, es la interrogante que se hace Blue Demon jr al hablar sobre las clasificaciones televisivas dispuestas recientemente. Es un ejemplo de podcast en donde el emisor habla sobre un tema de interés general, se expone en una página de Internet y los visitantes la descargan o la escuchan desde la página, dejan un comentario o hasta envían copias por email.
En realidad escuchar y bajar de Internet estas grabaciones es muy sencillo, pero muchas personas tienen problemas para almacenarlos por el ancho de banda y esas complicaciones que sólo la tecnología tiene.
Aunque los podcast se han vuelto muy populares, todavía no superan, ni igualan, al número de weblogs que hay en la red pues se estima que a finales del 2004 había alrededor de 10 millones de bitácoras online. En cambio podcast son aproximadamente 4600 en inglés y unos 540 en español; aunque seguramente debe muchos más perdidos en el cybermundo sin “censarse”.
Después de leer la historia, el qué y cómo de un podcast la invitación es unirse haciendo uno, o bien visitando una página en Internet y descargar, eso hice yo y debo confesar que es algo muy entretenido, es muy similar a escuchar un pequeño programa de radio, con la diferencia de que lo escuchas en tu computador, lo puedes pausar y volver a reproducir, es decir es totalmente manipulable su reproducción.
La verdad, siempre he creído que no se debe hablar de lo que no se sabe, pero para escribir este ensayo investigué y aunque no soy una experta en esto del podcasting citaré a Blue Demon jr. al final de su podcast: “(..) Para mis retractores que empezarán a preguntarme por qué ando hablando de estas cosas, la respuesta es muy simple porque puedo y porque quiero.”


Alexiita myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Masheliita&aLex at 8:23 a.m. | Permalink | 0 comments
domingo, 11 de marzo de 2007
El nombre en 3 letras

Hay personas que se quejan de la explosión demográfica, no obstante en el 2005 ésta disminuyó 57 mil 150 nacimientos con respecto al 2004. En promedio el año pasado nacieron en México alrededor 2 millones 567 mil 906 niños y por consecuencia a cada bebé le corresponde un nombre, uno que lo distinga de la mayoría, uno que sea parte de su personalidad.

Los nuevos papás, o los que ya son clientes frecuentes, pasan muchas horas o incluso los 9 meses pensando en el mejor nombre para su retoño. Muchos de estos papás se van a las páginas de Internet a buscar el significado de algún nombre que sea de su agrado. Otros piensan en los diminutivos del nombre, “qué no se llame Mónica, porque le dirán Mona o Moni”, “que no se llame Rocío porque de dirán Chío”. Otros papás piensan que el nombre del nuevo miembro de la familia tiene que estar exento de pitorreos por eso nombres como el de Proculo, Casiano, o Aniceto están descartados. Hay otros que no se complican la existencia y le pondrán como el papá, la mamá, o algún miembro de la familia o la farándula. En fin el nombre es tan importante porque es el que se llevara toda la vida.
Por eso les tengo una propuesta: gracias a que los tiempos van cambiando y también a la afortunada aparición de programas televisivos de amplio contenido intelectual y cultural como BIGBROTHER, los papás ya no se tendrán que preocupar por el nombre de su hijo.

Es momento de decirle adiós a los nombre de telenovela, como Carlos Raúl, o Yadira Isabel, también se irán los nombres anglosajones aplicados en México, como Britney Pérez o Brian Hernández. Los profesores tampoco tendrán el problema de aprenderse el nombre de 30 o 40 alumnos.

Se están por acabar esas implacables torturas de pensar o de recordar los nombres, porque los adolescentes -nuevamente- nos están haciendo el gran favor de facilitarnos la vida, ahora todas las personas responderemos al tan bello nombre de WEY”.

No se sientan ofendidos porque así es como se habla actualmente. Un adolescente les dice WEY a todos sus amigos, conocidos o incluso padres, y a excepción de los padres, los demás no se sienten ofendidos porque ellos igualmente usan la palabra WEY”.

Si te pones a meditarlo es perfecto, porque así ya no tendrías que pasar la vergüenza de no recordar el nombre de una persona, sólo tendrías que decir: “Hola WEY y listo, así el otro WEY no se sentiría ofendido porque tú no recordaste su nombre.

Olvídate también de los apodos wey-, porque –wey- ya no los necesitas, al fin muchos adolescentes wey- dejaran de ser martirizados con apodos como el “Pitirijas” o el “Tuercas” que no les gusta wey-, ¡¿no es maravilloso wey--, qué ahora todos seamos WEY”?!.

Wey- he notado que un wey en una conversación de media hora dice alrededor de 50 a 60 veces la palabra WEY wey-, estos weyes lo usan para separar sus oraciones, en otras palabras WEY es también una coma wey-.
Ahora –wey- que si te da mucho pesar decir WEY puedes decir WE ya que es igual de valido, todo sea por ahorrar tiempo –we- tan simple como eso.

Quizá los padres de familia se puedan sentir incómodos o se sienta frustrados wey- al no poderle poner el nombre que les gustaba a sus hijos wey- , pero no hay problema porque cabe aclarar wey- que WEY es una de las palabras que está aprobada por la Real Academia de la Lengua Española. o sea que su uso está perfectamente validado wey- . Así que wey- no hay porque sentirse incomodo por llamar así a tus descendiente, ya que la larga será lo mejor -wey-, porque pasando los años tu hijo (a) dejará de llamarse Rosa o Juan –wey-, y serán conocidos como WEY”, y creo que eso es todavía más frustrante wey-

En pocas palabras wey- es mejor aceptar desde nacimiento que te van a decir WEY”, nada más que eso si wey- para distinguirnos de la MANADA de weyes, nos salvará el apellido, así wey- un profesor al pasar lista dirá: WEY Jiménez, WEY Juárez”, y una mamá al llamar a sus hijos a comer dirá: “WEY niña, WEY niño a comer”, para evitar la confusión wey-.

Así wey- piensa lo que te acabo de decir, y mientras la población incrementa o disminuye wey-, yo estaré en espera de que mi propuesta sea tomada en cuenta wey- por los nuevos padres de los más de 2 millones de weyecitos- que seguramente nacerán este 2007, así ellos no se tendrán que preocuparse por un nombre, porque WEY lo soluciona todo wey-.
 
posted by Maya at 7:43 p.m. | Permalink | 0 comments
sábado, 10 de marzo de 2007

La radio en Internet… en camino a un nuevo medio

La radio, ya no es –del todo- lo que solía ser. Cuando mis papás eran niños, no había televisión, o mejor dicho la televisión era un artículo de lujo que sólo ricos y poderosos podían tener, entonces las personas se refugiaban en la radio para hacer que las horas se hicieran más amenas, o por lo menos no tan eternas. Mi mamá recuerda, que cuando vivía en Tierra Blanca, escuchaban la radio, porque les permitía saber las noticias, escuchaban música, pero lo que más recuerda son las radio novelas, como “el ojo de vidrio”, o las historias de terror. Pero ahora la radio ha cambiado o revolucionado, ya no sólo puedes escucharla en una grabadora en una radio convencional ahora se puede hacer desde el maravilloso invento del hombre blanco, llamado Internet. Sin bien es cierto que la radio on-line o multimedia posee características mucho más sofisticadas que la radio “común”, ésta no deja de ser radio, moderna sí, pero sólo es un complemento de la radio tradicional queriendo ser un medio nuevo. Y en realidad lo es, pues el manejo de imágenes no entra dentro del concepto de radio, y es por esto que, quizá, la ciberradio no sea considerada radio como tal. Estas herramientas multimedia, que utiliza la radio en Internet, es precisamente lo que la hace tan atractiva, práctica y hasta divertida de utilizar, sin embargo creo que lo fines de quienes hacen radio on-line puede ser utilizar estas herramientas para aumentar la audiencia, ya que con esto la interacción locutor-radioescucha es más estrecha y la comunicación mucho más rápida. Esta misma cercanía entre el emisor y el receptor me hace pensar que la radio por Internet pierde totalmente su carácter regional pues en el ciberespacio no hay fronteras, podemos escuchar radio de Buenos aires o de Hong Kong estando en Puebla o Singapur. De hecho es una de las características del Internet que es impropia, carece de un lugar fijo y en general muchas de las “radiodifusoras” por Internet no se hacen para un público meta (refiriéndome a cultura o idioma). Ahora, la pregunta es ¿Se convierte en otro medio de comunicación la radio por Internet?, para ser sincera tuve mis dudas al respecto, pero llegué a la conclusión de que sí es otro medio, por qué, pues muy sencillo, en realidad no tanto, no deja de ser radio pero al mismo tiempo es un medio nuevo, ya que ofrece nuevas cosas. Y al ofrecer estas herramientas el usuario se convierte en compañero del locutor logrando con esto una radio más interactiva y prácticamente personal. En definitiva creo que la radio por Internet es otro medio, pues de ser el mismo el anterior desaparecería y este ocuparía su lugar, pero no es así, porque la radio tradicional tiene funciones y público diferentes a la de la web y sólo por esto ya es otro medio de comunicación diferente. No hablaré de cual es mejor, pues la comparación me parece injusta, aunque en gustos se rompen géneros. Seguramente si le digo a mi mamá o a mi abuelita que en Internet pueden escuchar “el ojo de vidrio” no les parecerá atractiva la idea pues lo llamativo de las radio novelas era justamente usar la imaginación, situación que con el Internet se torna difícil. En fin la Internet sigue arrasando mercados, pero no sustituye y aún cuando la radio por Internet es radio, nunca será lo mismo.



Alexiita myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Masheliita&aLex at 5:38 p.m. | Permalink | 1 comments
miércoles, 7 de marzo de 2007
Ceremonia de los Premios Oscar ¿Triunfo o derrota?
Por Julio Velázquez Enríquez

-El que las producciones de “nuestros” directores se realicen fuera del país es evidencia de la fuga de elementos creativos por falta de apoyos e inversión
-Las miradas se posan nuevamente en las propuestas de mexicanos rumbo a la 60a Edición del Festival de Cannes

He aquí los marcadores público aficionado, 1 Oscar a la mejor banda sonora para el Argentino Gustavo Santaolalla por Babel y 3 premios Oscar para El Laberinto del Fauno por mejor Fotografía, mejor dirección artística y mejor maquillaje. Esto de un total de 16 nominaciones.
Los números no nos favorecen y los expertos coinciden en que nos correspondía ganar en mejor película extranjera, pero se lo llevo “Little Miss Sunshine” y el reconocimiento es para mencionada película.

¿Alguien mas siente como si hubiésemos quedado mal en el mundial? Creo que debe ser normal después de las campañas mediáticas, la importancia y el glamour Hollywoodense propio de los Premios de la Academia, pero al fin y al cabo nosotros nos quedamos igual. Les planteo el siguiente cuestionamiento ¿Cuánto realmente ha beneficiado al cine mexicano estas nominaciones? Me temo que el hecho de que estas producciones de directores mexicanos se estén realizando fuera del país es mas bien evidencia de la fuga de elementos creativos a otros lugares donde hay inversión e interés por sacarle provecho a nuevos proyectos. Incluso el nombre usado para denominar a la terna de directores mexicanos presentes en los premios es “The Three Amigos” (Pronunciese, Los Trres Amigous) y es que ya los adoptaron en EU pues es ahí donde mayormente trabajan.
Debemos seguir trabajando y buscando nuevas propuestas para que las artes audiovisuales no se queden estancadas por falta de apoyos, obligando a nuestros autores a buscar otras fuentes que les permitan llevar sus historias a la gente. No cabe duda que cada quién tiene el cine que se merece.

Dejando un poco de lado el hecho de no haber sido reconocidos oficialmente, el mundo sigue con los ojos puestos en el Cine Iberoamericano en general. Se pronostica que volverán a desfilar personalidades del Cine Mexicano cuando se celebre el Festival de Cannes.
Por lo pronto ya se confirma la presencia de Gonzáles Iñarritu en el festival, siendo autor de uno de los cortometrajes que los organizadores encargan a cineastas para conmemorar la celebración en el proyecto que se conoce como “A cada cual su cine”. En mencionado proyecto también participan el brasileño Walter Salles y el chileno Raúl Ruiz al lado de otros grandes nombres: Polanski, Loach, Moretti, Kaurismaki, Wenders, Cimino, Cronenberg, Lelouch y Campion, por mencionar algunos.

Espero que se resuelva pronto y de buena manera el conflicto por la autoría de Babel. Ya bajenle por favor señores, que parece telenovela, o están de acuerdo que es un trabajo conjunto o no.
¿Cuál es tu opinión?
 
posted by Maya at 7:39 a.m. | Permalink | 1 comments
viernes, 2 de marzo de 2007
Una imagen
Esta fotografía fue tomada del blog de Jorge Machuca
www. jorgemachuca.blogspot.com



Maya myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
 
posted by Maya at 3:23 p.m. | Permalink | 0 comments