La radio en Internet… en camino a un nuevo medio
La radio, ya no es –del todo- lo que solía ser. Cuando mis papás eran niños, no había televisión, o mejor dicho la televisión era un artículo de lujo que sólo ricos y poderosos podían tener, entonces las personas se refugiaban en la radio para hacer que las horas se hicieran más amenas, o por lo menos no tan eternas. Mi mamá recuerda, que cuando vivía en Tierra Blanca, escuchaban la radio, porque les permitía saber las noticias, escuchaban música, pero lo que más recuerda son las radio novelas, como “el ojo de vidrio”, o las historias de terror. Pero ahora la radio ha cambiado o revolucionado, ya no sólo puedes escucharla en una grabadora en una radio convencional ahora se puede hacer desde el maravilloso invento del hombre blanco, llamado Internet. Sin bien es cierto que la radio on-line o multimedia posee características mucho más sofisticadas que la radio “común”, ésta no deja de ser radio, moderna sí, pero sólo es un complemento de la radio tradicional queriendo ser un medio nuevo. Y en realidad lo es, pues el manejo de imágenes no entra dentro del concepto de radio, y es por esto que, quizá, la ciberradio no sea considerada radio como tal. Estas herramientas multimedia, que utiliza la radio en Internet, es precisamente lo que la hace tan atractiva, práctica y hasta divertida de utilizar, sin embargo creo que lo fines de quienes hacen radio on-line puede ser utilizar estas herramientas para aumentar la audiencia, ya que con esto la interacción locutor-radioescucha es más estrecha y la comunicación mucho más rápida. Esta misma cercanía entre el emisor y el receptor me hace pensar que la radio por Internet pierde totalmente su carácter regional pues en el ciberespacio no hay fronteras, podemos escuchar radio de Buenos aires o de Hong Kong estando en Puebla o Singapur. De hecho es una de las características del Internet que es impropia, carece de un lugar fijo y en general muchas de las “radiodifusoras” por Internet no se hacen para un público meta (refiriéndome a cultura o idioma). Ahora, la pregunta es ¿Se convierte en otro medio de comunicación la radio por Internet?, para ser sincera tuve mis dudas al respecto, pero llegué a la conclusión de que sí es otro medio, por qué, pues muy sencillo, en realidad no tanto, no deja de ser radio pero al mismo tiempo es un medio nuevo, ya que ofrece nuevas cosas. Y al ofrecer estas herramientas el usuario se convierte en compañero del locutor logrando con esto una radio más interactiva y prácticamente personal. En definitiva creo que la radio por Internet es otro medio, pues de ser el mismo el anterior desaparecería y este ocuparía su lugar, pero no es así, porque la radio tradicional tiene funciones y público diferentes a la de la web y sólo por esto ya es otro medio de comunicación diferente. No hablaré de cual es mejor, pues la comparación me parece injusta, aunque en gustos se rompen géneros. Seguramente si le digo a mi mamá o a mi abuelita que en Internet pueden escuchar “el ojo de vidrio” no les parecerá atractiva la idea pues lo llamativo de las radio novelas era justamente usar la imaginación, situación que con el Internet se torna difícil. En fin
Alexiita
