jueves, 30 de agosto de 2007
Fotos que hicieron Historia
La agonía de Omayra






Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.
 
posted by Maya at 8:03 p.m. | Permalink | 0 comments
jueves, 16 de agosto de 2007
Esther Píscore



Origen

Les Luthiers es un grupo argentino integrado por verdaderos conocedores del idioma español y dotados de una creatividad exclusiva.
Su origen se debe a que el joven arquitecto Gerardo Masana compuso Cantata Modatón cuya letra estaba inspirada en el prospecto de un laxante.
Según la historia que Les Luthiers cuentan en su página, “la idea era estrenar esa obra en el encuentro que se realizaría ese año en la ciudad de Tucumán, como parte de las humoradas informales que solían hacer los estudiantes para amenizar el cierre de los festivales”. “Se trataba de divertir a la audiencia con la parodia de una cantata al estilo de Johann Sebastian Bach, interpretada por solistas, coro y una orquesta de exóticos instrumentos construidos por los mismos estudiantes”
Cantata Modaton reuniría en el escenario a los futuros integrantes de Les Luthiers: Gerardo Masana, autor e impulsor del proyecto, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés y Jorge Maronna.
Su éxito fue increíble porque nadie se esperaba que en un concurso amateur fueran a encontrarse un despliegue de talento, humor y originalidad de tal magnitud.
Después de tal éxito necesitaban un nombre y comenzaron a realizar presentaciones con el nombre de “Musicisti, parodiando al conjunto barroco italiano I Musici”. Poco después se desintegran y Masana decide irse con sus partituras instrumentos. Inmediatamente se fueron con él Mundstock, Rabinovich y Maronna. Carlos Núñez Cortés se les sumaría un año y medio más y es entonces cuando ya adoptan el nombre de Les Luthiers.
En 1973 fallece Gerardo Masana a los 36 años consecuencia de una enfermedad terminal. La muerte de Masana fue un duro golpe para los Les Luthiers y en todos los programas de mano de los espectáculos del conjunto se lee: “fundado por Gerardo Masana
Para los Les Luthiers los años setenta son muy prolíficos graban 5 discos y realizan 10 espectáculos y presentaciones en distintas partes de Europa y América Latina.
En la década de los ochenta el éxito continúa y se presenta tanto en Cuba como Israel. También realizan un espectáculo en ingles en la Nueva York.
Hasta la fecha siguen realizando presentaciones y siguen teniendo mucho éxito.
Les Luthiers es una agrupación con un público definido y han sabido mantenerlo cautivo con su electrizante creatividad y un refinado sentido del humor, haciendo gala de su conocimientos del lenguaje logrando un excelso doble sentido y haciendo de temas comunes verdaderas obras de arte.

Para saber mas de este grupo pueden visitar el sitio oficial:

http://www.lesluthiers.com

Nota: parte de la biografía que aquí se presenta fue basada y/o sintetizada de la que se presenta en el sitio oficial.







 
posted by Maya at 8:06 p.m. | Permalink | 0 comments