domingo, 20 de mayo de 2007
Revivirán faceta fotográfica de Juan Rulfo con exposición


Mostrarán en la Casa Universitaria del Libro 23 imágenes que Rulfo presentó en Guadalajara en 1960
Revivirán faceta fotográfica de Juan Rulfo con exposición
De las siete mil imágenes que tomó Rulfo hasta ahora sólo se conocen unas 600(Foto: Archivo/ELUNIVERSAL)

EFE
El Universal
México
Domingo 20 de mayo de 2007

13:59 Los seguidores del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986) podrán disfrutar el próximo agosto en Ciudad de México de una muestra con facsímiles de las 23 fotografías que hace casi medio siglo revelaron en otra muestra la faceta de fotógrafo del autor de Pedro Páramo.

El presidente de la Fundación Juan Rulfo, Víctor Jiménez, informó de la exhibición y reveló que hasta hace apenas dos años no se tenía conocimiento de la muestra original, expuesta en 1960 en la ciudad de Guadalajara, en el occidente mexicano.

Por contra, se creía que la primera exhibición de fotografías del escritor de El llano en llamas había tenido lugar en los años 1980.

Jiménez explicó que las fotografías de la exposición original fueron localizadas en el archivo fotográfico de Rulfo, compuesto de siete mil negativos, gracias a la colaboración del profesor de literatura estadounidense Lon Pearson, que había visitado la muestra que se celebró en Guadalajara hace 47 años.

El testimonio de Pearson se publicó recientemente en el libro Tríptico para Juan Rulfo, bajo el titulo Una exposición fotográfica olvidada, que es también por ahora el nombre de la exhibición, que tendrá lugar a partir del 9 de agosto y durante cuatro semanas en la Casa Universitaria del Libro.

La exposición cuenta con imágenes del paisaje, los grupos indígenas y la arquitectura colonial de México.

El presidente de la Fundación Rulfo anunció también que a finales del año se presentará en la Galería Manuel Álvarez Bravo, de Oaxaca, en el sur mexicano, una serie de fotografías que el escritor realizó en 1955 en esa zona poco tiempo después de publicar Pedro Páramo.

De las siete mil imágenes que tomó Rulfo con su cámara sólo se han dado a conocer hasta ahora alrededor de 600.

cvtp

 
posted by Masheliita&aLex at 7:04 p.m. | Permalink | 0 comments
Acaba Federer con el reinado de Nadal en arcilla


Federer, número uno del mundo, puso así fin a la racha de 81 victorias consecutivas del número dos del ranking en este tipo de superficies
Acaba Federer con el reinado de Nadal en arcilla
El suizo Roger Federer se adjudicó el torneo de Hamburgo, el único Masters Series que le faltaba, por 2-6, 6-2 y 6-0(Foto: AP)

EFE
El Universal
Hamburgo
Domingo 20 de mayo de 2007

09:44 El suizo Roger Federer, número uno mundial desde hace cuatro años, fijó en 81 partidos la asombrosa racha victoriosa del español Rafael Nadal sobre arcilla y se adjudicó, en una hora y 54 minutos, el torneo de Hamburgo, el único Masters Series que le faltaba, por 2-6, 6-2 y 6-0.

Desde abril de 2005, cuando el ruso Igor Andreev le venció en Valencia por 7-5 y 6-2 en una superficie de tierra, Rafael Nadal había encadenado 81 partidos consecutivos sin conocer la derrota en este tipo de pista.

Era el undécimo enfrentamiento entre Nadal y Federer y su reencuentro desde Montecarlo, donde el español sumó un nuevo triunfo ante el tenista de Basilea por un doble 6-4. El balance de enfrentamientos entre sí continúa favoreciendo al español por 7-4.

Tras vencer en Indian Wells, Montecarlo, Barcelona y Roma, el español aspiraba a conquistar su quinto título de la temporada antes de afrontar Roland Garros y a infligir otro golpe moral a Federer, al que había derrotado en los cinco enfrentamientos previos en tierra batida.

Pero Federer, que había sufrido en semifinales para eliminar a otro balear, Carlos Moyá, también afrontaba con mucha motivación el torneo de Hamburgo como prueba de fuego para calibrar sus posibilidades en el inminente Roland Garros, el único Grand Slam que le falta.

El partido, sin embargo, comenzó con superioridad de Nadal, que en 39 minutos sentenció el primer set. Dos roturas de servicio, una eficacia del 74 por ciento con su primer saque y un juego con pocos altibajos fueron las armas del jugador español que dominó desde el inicio.

Salvo en el primer juego, que se prolongó durante siete minutos, Roger Federer mostró mucho más errores de lo que es habitual en el actual número uno del mundo.

Dos 'aces' cimentaron el triunfo parcial e ínfimo del helvético en el juego inaugural. A partir de ahí fue Nadal quien llevó siempre la iniciativa. Federer únicamente pudo 'maquillar' en parte su actuación al anotarse el séptimo juego, insuficiente para frenar a un adversario implacable (6-2) .

Desde el inicio de la segunda manga comenzó a vislumbrarse una mayor agresividad y mayor consistencia en el tenis de Federer, que llevaba acumulados 13 errores no forzados. La tercera rotura de saque en el primer juego pareció reportar al suizo una mayor tranquilidad. Comenzó a subir a la red con más asiduidad y la precisión de sus golpes fue en aumento.

Federer cobró una renta de 4 juegos a 1 ante un Nadal que tenía muchos problemas a la hora de restar. El manacorense, no sin pasar muchos apuros, consiguió reducir distancias (4-2) pero su adversario le respondió en el séptimo juego dejándole a cero y despejando así el camino hacia el empate (5-2).

Nadal, no obstante, le obligó a luchar hasta la extenuación. Federer necesitó tres bolas para sentenciar el set (6-2).

El suizo, con la moral reforzada, comenzó la tercera manga más agresivo y, tras ganar su servicio con cierta dificultad, rompió a continuación el de Nadal con relativa facilidad para cobrar ventaja de 3-0. El suizo aprovechaba cualquier bola a media pista para colocar sus golpes ganadores, ya fuera con la derecha o de revés.

Federer se adueñó de la pista y puso el marcador en un 5-0 que amenazaba con humillar a su "bestia negra" . Nadal luchó denodadamente en el sexto juego pero no pudo evitar el "rosco" (6-0) que pone por las nubes la moral de su principal enemigo para Roland Garros.

grg

 
posted by Masheliita&aLex at 7:02 p.m. | Permalink | 0 comments
Afirma González Iñárritu que el cine mexicano ha mejorado


Señala que las medidas fiscales adoptadas por el gobierno han beneficiado a la industria; presentó en Cannes el cortometraje con el que participó en Chacun son cinema, al lado de directores como Oliveira y Polanski
Afirma González Iñárritu que el cine mexicano ha mejorado
Alejandro González Iñárritu al lado de Walter Salles (i) y de Gilles Jacob, presidente del festival de Cannes, durante la presentación de Chacun son Cinema(Foto: Reuters)

Notimex
El Universal
Cannes, Francia
Domingo 20 de mayo de 2007

09:27 El director mexicano Alejandro González Iñárritu afirmó hoy que la situación del cine de su país mejoró gracias a las medidas fiscales tomadas por el gobierno, que ya comprendió que el séptimo arte forma parte de la identidad nacional.

"La situación del cine mexicano ha mejorado gracias a cambios en la legislación realizados por el gobierno y a la reducción de los impuestos" en el sector, dijo en rueda de prensa en la que presentó un cortometraje por el 60 aniversario del Festival de Cannes.

"No soy totalmente optimista, pero se ve el final del túnel", aseveró el director de Babel, quien fue elegido por los organizadores de Cannes para dirigir uno de los 35 cortometrajes realizados por el aniversario del certamen.

"El gobierno entendió por fin que el cine es parte de la identidad de México" , subrayó González Iñárritu a la prensa.

El director, quien saltó a la fama internacional al ganar la semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2000 con su película Amores perros, llegó este fin de semana al balneario de la Costa Azul.

"'Amores Perros' abrió una nueva relación con Cannes. Hoy somos parte de la familia de Cannes" , dijo González Iñárritu sobre la presencia de numerosos directores mexicanos en el festival.

"Siento que hoy los mexicanos somos muy bien recibidos en Cannes" , comentó sobre el trato que reciben los realizadores mexicanos en el certamen, comentario con el que coincide el resto de los directores de México que este año participan en el certamen.

González Iñárritu estrenó este domingo su cortometraje Anna, que cuenta la historia de una joven ciega que se emociona en el cine aunque no puede ver.

El realizador, distanciado de su antiguo guionista Guillermo Arriaga, comentó que fue muy difícil rodar la historia por la poca duración del corto que le autorizaron los organizadores de Cannes.

"Un ejercicio de tres minutos muy difícil; una película es como un combate de boxeo que se puede ganar por puntos, pero un cortometraje hay que ganarlo por knock out" , señaló Iñárritu.

Los cortometrajes del proyecto denominado A cada cual su cine (Chacun son cinema) fueron proyectados este domingo e incluyen historias breves de Roman Polanski, Manoel de Oliveira, Gus Van Sant y Raymond Depardon, entre otros.

cvtp

 
posted by Masheliita&aLex at 7:02 p.m. | Permalink | 0 comments
martes, 15 de mayo de 2007
Pilobolus
Nota: en esté video hay performance que están repetidos pero... es recomendable ver los que faltan en el otro video.


Primera parte



Segunda Parte:




 
posted by Maya at 12:01 p.m. | Permalink | 0 comments
lunes, 14 de mayo de 2007
Cuando el Destino nos alcance


Hay cosas que jamás pensaríamos que pueden suceder. Muchas personas creen que viven en una burbuja de cristal pero no es así y el cine se encarga de que veamos una posible realidad con películas futuristas, de holocaustos o apocalípticas que nos muestran la fragilidad del ser humano y del medio que lo rodea.

Hace unos días encontré una película así, fue filmada en 1974 se llama “cuando el destino nos alcance” y ésta ubica a Nueva York en el 2022. Nueva York, como en todo el planeta de ese año, se encuentra sobre poblada existe una marcada diferencia entre las clases sociales, es miserable porque el agua es escasa, sin energéticos, esto ha provocado el calentamiento en el planeta, y lo único para comer es un producto llamado Soylent green el cual está hecho de cadáveres procesados.

Aunque esta película fue filmada hace 33 años, nos muestra una posible realidad que 1974 se vio como algo exagerado y muy lejano, pero en estos días es una constante preocupación: el desequilibrio ambiental que ha sido provocado por el hombre.

El calentamiento global, la escasez de energéticos como el petróleo, los mantos acuíferos contaminados, la cacería indiscriminada de animales han puesto los elementos para que la balanza se incline en contra del equilibrio natural y han provocado también que un futuro que se proyectaba en 1974 se esté adelantando 16 años.

En determinadas temporadas del año se da luz verde para la cacería de animales lo que pone en peligro a las especies ya que por su color, por su piel, por la carne, que es exquisita, son codiciados y muchas veces masiva y cruelmente aniquilados. Pero quizá lo más lamentable es que cazar es considerado como deporte y entre más animales disecados cuelguen de la pared de un millonario–por lo general- más grande es el prestigio y el valor.


Estas cacerías no están en las fantasías de grupos ambientalistas como Green Peace que año con año luchan contra los barcos balleneros japoneses, ó que exponen su vida al defender a las focas en Canadá. Estas cacerías son reales tanto que en Canadá llegan a matar 250 mil crías de foca arpa según datos de Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW por sus siglas en inglés)


Los medios de comunicación prestan atención a la forma en la que focas y ballenas son matadas, pero son pocos lo que se ponen a pensar en las repercusiones que pude causar que se merme el número de esto animales, porque al disminuir el número de focas o ballenas (o cualquier otro ser vivo) la cadena alimenticia se debilita y pueden llegar a romper el equilibrio de los ecosistemas.


Pero no sólo la caza indiscriminada es responsable de que las poblaciones de focas y ballenas vayan en detrimento, el calentamiento del planeta ha provocado que los glaciares se derritan y los trozos de hielo donde las focas dan a luz sean escasos o muy pequeños.


Tampoco es ficción que actualmente en el planeta –según datos estadísticos- seamos alrededor de seis mil seiscientos millones y que seamos en un cincuenta por ciento responsables de los cambios climáticos ya que con el uso de automóviles entre otras máquinas contribuimos a las emisiones de dióxido de carbono, sin contar lo que genera la industria, esto provoca el ya conocido calentamiento global.


Hace unos días expertos en clima dieron a conocer datos alarmantes sobre los cambios climáticos ya que si se produce un aumento superior a dos ó tres grados con respecto a 1990, el calentamiento climático tendrá impactos negativos en todas las regiones del mundo y muchas especies de plantas y animales podrán desaparecer.


El ser humano está quebrantando no sólo a los animales y el medio ambiente sino también atenta en su contra. Está degradando su entorno natural y éste lógicamente tendrá un impacto negativo en el desarrollo de la sociedad y de la economía. Los seres humanos pueden darse cuenta de todo lo que a su alrededor sucede y no hacer nada por cambiarlo y mientras el destino nos alcanza yo estaré en espera de que el hombre haga un intento por equilibrar el ecosistema.
 
posted by Maya at 12:46 p.m. | Permalink | 1 comments
jueves, 10 de mayo de 2007

Escribir es Siempre...

un contacto con

la Libertad

www.letraslibres.org

 
posted by Maya at 1:56 p.m. | Permalink | 0 comments
martes, 8 de mayo de 2007

No hay ensayos para el amor.

El hombre es objeto y sujeto a la vez, el hombre sólo es dueño de lo que piensa y lo que siente; y es por este motivo que durante su existencia ha tratado de buscar respuestas a quién es y qué hace aquí. Pero definitivamente, ha pasado más tiempo buscando saber quién es. Y dentro de las respuestas ha encontrado dualidades como el deseo y la inteligencia, de dónde se desprende el que creamos que el corazón maneja las emociones y el cerebro las razones. De esta idea podemos rescatar muchas cosas, como que el hombre está constituido de un cuerpo y un alma; o ideas filosóficas como que una parte de nosotros anda por ahí esperando encontrarla para hacer un entero perfecto, algo así como un alma gemela. El hombre es el escritor y la obra al mismo tiempo, es quien va forjando su futuro, buscando en qué creer (religiones), socializándose, pero sobre todo amando (sentimientos).

El amor es un sentimiento ambiguo, difícil, raro, extremista y hermoso. Hay cosas que no conocen fronteras y una de ellas es el amor. El amor es un valor como la justicia, el respeto, la tolerancia, pero en éste se encierra todos los valores juntos para hacer del amor un valor primordial.

¿Habrá en el mundo algo más subjetivo que el amor?, ni siquiera me atrevería a conceptualizar, mucho menos tratar de explicar qué es el amor, porque según sé cada persona lo siente de diferente forma, y a la vez existen muchas maneras de amar o amor en sí. Lo que sí estoy segura es que todos hemos de coincidir en que el amor es un valor, por lo que veo, muchos creemos que es el más importante. Pero decir importante, me parece desafortunado, pues los valores tienen su importancia dependiendo de la funcionalidad, la situación, todos en este mundo sentimos amor por alguien, incluso por nosotros mismos.

El amor es un sentimiento que se expresa hacia diferentes personas, cosas, situaciones. Hay amor para la familia, para una mascota, a los amigos y el amor más inesperado, tedioso y estudiado: el amor a la pareja. Este último más que un valor es una necesidad de las personas, de encontrar alguien con quien compartir tiempos y espacios; aun así todas las clases de amor son importantes. Yo veo el amor como una manera de entregarse a todo, no sólo a las personas puesto que ellas son sólo objetos amorosos, finalidades, pero el amor va más allá se trata de entregar todo sin esperar nada, se trata de valorar, respetar, y cumplir con todos los valores en conjunto.

El ser humano posee, además, una libertad que se le conoce como libre albedrío que consiste en poder elegir lo que sentimos es mejor para nosotros. En el se encierra la libertad de amar, a quien y cuanto queramos. Con esto podemos elegir un camino u otro y perdernos o encontrarnos; y sufrir o no sufrir, puesto que el amor no es el que nos hace sufrir si no el mal uso que hagamos de éste.

Hablar del amor es un asunto muy complicado, porque todo es amor y a la vez nada lo es. Simplemente el amor está en el aire, aunque suene cursi, cada quien decide sí tomarlo o no, para quien tomarlo y para quien no. Son decisiones, es libertad. El amor es libre, extravagante, loco, el amor es amor; así como tú lo quieras entender, así como yo lo vivo, así es, complicado de explicar, pero sensible a todos.

Nadie en este mundo es capaz de estar solo, el hombre es un ser social por naturaleza. Y en esa naturaleza necesita relacionarse sentimentalmente con otras personas, y apegarse a objetos, a momentos; todo esto genera sentimientos, de ahí, creo yo, es de donde nace el amor. No hay amor espontáneo, por ahí dicen que a cada acción le corresponde una reacción, incluso el amor de madre está condicionado por el parentesco o el lazo familiar y de sangre que se tiene. El amor de pareja es reciproco, el amor de amistad de la misma forma necesita estarse reforzando.

Pero creo que lo de menos es tratar de entender el amor, pues el amor no es para estudiarse o entenderse, el amor simplemente es para vivirse, para sentirse, o como dijera el poeta, novelista y ensayista mexicano Amado Nervo “Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor.” Y amar hasta que duela, que si te duele es buena señal, decía la Madre Teresa de Calcuta. Todos dicen y dicen cosas del amor, yo sólo se lo que se y lo que siento, aun para eso no hay ensayos.

 
posted by Masheliita&aLex at 11:33 a.m. | Permalink | 0 comments